Por medio de este blog esperamos desarrollar el intercambio de experiencias en materias como: literatura, política, ajedrez, recreación, historia, anécdotas y tradiciones.
Jun 25, 2013
EL PROBLEMA DE COSTA RICA ES SU MODELO DE DESARROLLO
1 de abril
Cambio Político entrevistó al economista HELIO FALLAS, ex ministro de Planificación y de Vivienda.
Aprovechando una invitación a su casa que nos hizo don Helio Fallas, para hablar sobre un manual suyo para bússquedas en Internert recientemente publicado, quisimos también conversar con el sobre la situación económica de Costa Rica. Muy amablemente don Helio accedió a nuestra petición…
Helio Fallas
CAMBIO POLÍTICO – Don Helio su último artículo muestra un panorama sombrío para la economía costarricense ¿qué está pasando?
HELIO FALLAS – El análisis en la economía ha variado en los últimos años. Estábamos acostumbrados a ver las cifras anuales, eso ya no es así, porque las condiciones internacionales son tan cambiantes que ya no es objetivo analizar información con datos anuales, alguien que pretenda hacer un análisis económico de esa forma, tiene que estar completamente desorientado, entonces lo que hay que hacer ahora, en mi criterio, es ver mes a mes que es lo que está pasando a nivel mundial. Existe una relación enorme entre lo que son las importaciones de los Estados Unidos, que esas son nuestras exportaciones y lo que está pasando en Europa. Existen indicadores que pueden reflejar este tema: El crecimiento de la producción, es uno de ellos.
En el 2012 hay una caida muy fuerte del IMAE (Índice Mensual de la Actividad Económica) del Banco Central, esto se puede ver en los datos de febrero a octubre que es el último mes disponible. No es que el panorama sea sombrío, es que esa es la realidad. Las cifras lo que hacen es reflejar lo que está sucediendo, lo que hago es estar atento a través de alertas y otros, entonces como dije, el IMAE viene cayendo y no veo como con las perspectivas que hay, con una Europa que está en recesión y con los problemas que tiene EE.UU., no veo como Costa Rica con el modelo económico que tiene, puede seguir haciendo las mismas políticas de los últimos años.
CP – Pero pareciera que los problemas de EE.UU. y Europa no afectan a Costa Rica…
HF – Cuando uno analiza el documento de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) sobre el tema y ve los cuadros y gráficos, uno ve claramente que una economía es Suramérica, otra economía es Centroamérica y México y otra es el Caribe. Son tres economías completamente diferentes, porque cuando uno habla de Sudamérica lo que está dándole esa fuerza y ese crecimiento son los recursos naturales, es todo o que tiene que ver con la extracción. Venezuela, Bolivia con la cuestión del petróleo; entonces nosotros no tenemos nada de eso en Centroamérica. Por eso la Cepal habla de los motores de la economía mundial, uno era el motor de Estados Unidos y el otro Europa; China y América del Sur prácticamente, es una economía con tres motores distintos, el motor de Sudamérica es todo lo que tiene que ver con los recursos naturales, incluyendo petróleo, y los productos agrícolas. Bolivia crece en forma elevada. Ecuador también. Argentina ha crecido por los productos agrícolas, Chile con la minería, al igual que Perú.
CP – ¿Por qué en América del Sur la desigualdad ha descendido y en Costa Rica más bien ha aumentado?
HF – En el caso específico de Costa Rica me parece que es por el tipo de empresa que son las que están viniendo acá, que son empresas más bien muy grandes y que pagan salarios más altos, entonces lo que pasa es que el porcentaje más arriba de esos ingresos que recibe la gente, están creciendoo más rápido de lo que lo están haciendo en la parte más baja. Entonces cuando uno ve las diferencias, estas se van ensanchando, es cuestión de ver, por ejemplo, los niveles educativos de uno y otro grupos, para darse cuenta. Por ejemplo el desempleo abierto en la pobreza anda por el 20% y el desempleo abierto en extrema pobreza anda por el 30% y el 40% dependiendo de la región. Ahí con zonas o regiones completamente diferentes. Eso que uno puede hacer a nivel macro de los distintos países y de los distintos motores, uno lo puede también aplicar a nivel de país; en el país no tenemos un motor, tenemos varios y tenemos varias formas en que se distribuyen los recursos de acuerdo al tipo de economía que estamos haciendo. Son economías distintas, por eso es que metí datos del empleo. Por ejemplo, hay una publicidad del gobierno que dice que se crearon ciento setenta mil empleos, eso se da con una de las encuestas, pero hay tres, bueno dos encuestas, pero hay que unir esto con los datos de la Caja (CCSS). En una de esas encuestas, la del INEC, los datos son efectivamente ciertos durante un periodo que ahí analizamos. Se ve que creció, pero no realmente tan alto, a la hora de analizar qué tipo de empleo resulta que la mayoría de la gente no estaba asegurada.
CP – Entonces según lo que se entiende este aumento de la desiguald es inevitable…
HF- En el modelo que tenemos sí. Hay algo que me sorprende como economista, me puse a analizar por otras circunstancias, el plan nacional de desarrollo, para ver qué era lo que se buscaba ahí y me encontré que la innovación es uno de los elementos centrales del plan y cuando se ve innovación y competitividad ¿qué se ve? inversión extranjera, pero como el país se va hacer más competitivo y va a tener innovación, pero todo lo estamos basando en inversión extranjera y además de esa inversión extranjera, un 42% es para servicios que antes prestaba el Estado. Entonces lo que estamos teniendo es un ministerio de comercio exterior que esta majándole la manguera al ICE y a todas las otras instituciones públicas. Los más interesados en traer inversión extranjera para que compita con el ICE es el mismo Estado, no tiene ni pies ni cabeza. Mientras sigamos con ese modelo, en el cual todos los esfuerzos los estamos poniendo en inversión extranjera me parece que está equivocado.
Hay otra cosa sobre este tema que a mí me interesa. Por circunstancias muy particulares estoy en la Junta de la Universidad Católica desde el año pasado y ahora sugiriendo incluir el tema del emprendedurismo en las carreras de la Universidad, porque me parece a mí que es una de las salidas al problema referido.
CP – En cuanto al emprendurismo el gobierno le ha puesto mucho énfasis a ese tema…
HF – En teoría, porque cuando uno ve el informe de la Contraloría expresa que no se ha avanzado lo suficiente y que existen problemas de coordinación entre instituciones. Creo que hay muchas cosas cuando se ve el detalle y se encuentran cosas… por decirles algo, no hay una sola carrera de emprendurismo en todas las Universidades públicas y privadas.
CP – ¿Somos menos solidarios ahora?
HF – Creo que sí, aunque eso ya tiene un carácter sicológico, pero creo que sí porque el modelo nos lleva un poco hacía eso, es un modelo individualista, consumista. Con solo lo de Walmart ya es el colmo, ¿cómo le damos la comercialización de más del 50%, igual que lo tienen en México, a Walmart? ¿cómo es posible? Es que hay cosas en las cuales el país debería proteger y no lo está haciendo. No es que yo sea anti inversión extranjera, pero me parece que la estrategia de desarrollo descanse solo en empresas extranjeras es inapropiado.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment